Producción y manejo avícola
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Cuestionario de producción avícola
Tema 3-Alojamiento o
ingreso de los pollitos
Nombre: Luis
Miguel Recio Pérez
Matricula: DC-8564
1-¿Qué tipo de
pollitos se meten en el mismo galpón?
Los de la misma edad y origen
2-¿Qué
características se toman en cuenta para evaluar la calidad de los pollitos,
diga al menos 3?
Plumón largo
Ojos activos y alertas
Ombligo completamente cerrado
Las patas deben ser brillantes a la vista y cerrados al
tacto
3-¿Si en un galpón
los pollos están dispersos por toda el área que temperatura hay?
a)
Adecuada.
b)
Corriente de aire
c)
Muy frio
d)
Muy caliente
La respuesta es la opción a.
4-¿Qué función tiene
la ventilación en el galpón?
Distribuye el aire caliente, uniformemente por todo el
galpón y mantiene una buena calidad de aire en el área de crianza.
5-Que les ocurre a
los pollitos si sufren mucho frio?
Buscan el calor y dejan de comer
6-¿Cuáles tasas se
suministran por cada 1000 pollitos?
Se le suministran 6 por cada 1000 pollitos
7-¿Para qué se
evalúan los buches de las aves?
Para cerciorarse de que hayan encontrado el alimento y el
agua
8-¿Qué significa
cuando los buches están dilatados?
Significa n que los pollitos han alcanzado el agua, pero no
la cantidad suficiente.
9-¿En qué nivel se
deben mantener los niveles de amoniaco?
Deben mantenerse bajo 10ppm
10-¿Hasta qué edad se
deben mantener practicas de ventilación para evitar enfriamiento repentino de
las aves?
a)
25 días
b)
14 días
c)
10 días
d)
30 días
La respuesta es 14 días
lunes, 15 de abril de 2013
Manejo del agua - Preguntas y respuestas
1. ¿Qué influencia el consumo del agua?
Temperatura, humedad relativa, composición de la dieta y tasa de ganancia de peso.
2. ¿En función a qué se mide la calidad del agua?
Contenido mineral, contaminación bacteriana y pH.
3. Mencione dos minerales que los pollos de engorde puedan tolerar en exceso.
El calcio y el sodio.
4. Mencione dos minerales a que son muy sensibles.
El hierro y el manganeso.
5. ¿Qué efecto tienen estos minerales (pregunta anterior) en el agua?
Dan al agua sabor amargo y favorecen el desarrollo bacteriano.
6. ¿Cómo se controla el hierro?
Clorando y filtrando el agua.
7. ¿Qué minerales miden la dureza del agua?
El calcio y el magnesio.
8. ¿Qué puede indicar un nivel elevado de nitratos?
Contaminación por alcantarillado o fertilizantes.
9. ¿Por medio a qué se mide la contaminación bacteriana?
Por medio a un conteo de colonias en placas de cultivo bacteriano.
10. ¿En qué nivel debe de estar el pH del agua?
Entre 6.8 y 7.5.
Preparando nuestros galpones para la entrada de pollitos
Cuestionario
1.¿Cómo pueden ser los galpones?
Cerrados y seccionados.
2.¿De qué depende el uso del espacio del galpón?
De la cantidad de animales, capacidad de calefacción y recursos económicos.
3.¿Cual es la importancia de la calefacción?
Calentar los pollitos, que no pueden mantener la temperatura hasta el séptimo día.
4.¿Cuál es la importancia de la cama?
Separa el suelo de las aves, amortigua la contaminación por las heces.
5.¿Cómo sabemos de manera rápida que la cama está muy húmeda?
Tomándola, apretándola en las manos y dejándola caer, si se queda apelmazada está muy húmeda.
6.Mencione 2 cualidades de una buena cama:
Buena absorción de humedad.
No tóxica.
7. Mencione 3 cosas que verificarias antes de la entrada de los pollitos:
Correcto funcionamiento de los equipos de calefacción, de los bebederos( sin goteo en el suelo), y de los comederos (no estén perforados dejando caer la comida al sueño).
Cantidad adecuada de equipos por ave ( bebederos, comederos, calefacción).
Equipos ubicados de manera homogénea para mejor acceso de las aves al alimento, calor y agua.
lunes, 8 de abril de 2013
Bioseguridad y Manejo
1) Qué es bioseguridad?
Es una serie de medidas para excluir enfermedades infecciosas de una granja.
2) Qué es desinfección?
Reducir el número de patógenos en una granja.
3) Cuál es el objetivo de la bioseguridad y de la desinfección?
Evitar perder dinero por aves que no crecen bien, que enferman o que mueren asegurando la inversión.
4) Qué cosas se deben hacer en la estructura de la granja para evitar que entren microbios que enfermen?
Limpiar a fondo con desinfectantes en todos los escondrijos, excluir las corrientes de aire con cortinas, mantener las puertas cerradas, poner a disposición un pediluvio, un cuarto de cambio de ropa y un lugar para limpiar los vehículos antes de entrar, cambiar las camas, limpiar todas las herramientas de trabajo, que haya verja perimetral, evitar pastos cercanos.
5) Qué cuidados deben tener las personas para no entrar o transportar microbios que enfermen?
Higienizarse (preferiblemente bañarse) antes de entrar, usar el pediluvio, usar guantes y mascarillas, cambiarse a una ropa especial para entrar a la granja antes de entrar a donde están los pollos. Todo el que entra debe anotarse en un listado y declarar de qué granja o granjas viene, a qué hora entra y a qué hora sale y qué hizo.
6) Quién puede entrar a una granja de pollos?
Los cuidadores de los pollos, el veterinario, el dueño y el personal que se involucre directamente con ellos, sólo cuando sea necesario.
7) Qué clase de animales pueden entrar en una granja de pollos?
Sólo pollos.
8) Se puede criar algún animal que no sean pollos en los alrededores inmediatos?
Animales que no sean aves.
9) Cómo sabe si hay que cambiar una cama?
Porque se ve como aplastada y húmeda y/o sucia.
10) Para qué son las cortinas?
Para ayudar a evitar que el viento traiga microbios a los pollos.
11) Cómo evitamos que entren ratones o los controlamos?
Mantenemos raticida en los alrededores, eliminamos pastos altos donde puedan hacer nidos, hacemos una barrera que les impida el acceso a los pollos.
12) Qué se debe hacer con el alimento derramado?
Debe limpiarse pronto.
13) Por qué hay que sacudirse el exceso de suciedad orgánica del calzado antes de sumergirlo en el pediluvio?
Porque el exceso de materia orgánica inactiva el desinfectante.
14) Por qué debe descansar una granja?
Porque así se da tiempo a morir a cualquier microbio dañino presente luego de la desinfección. Si no se hace la productividad va bajando.
15) Podemos dar alimento guardado desde el grupo anterior de pollos?
Sólo si se verifica que está en buenas condiciones.
17) Qué es una vacuna?
Es una sustancia derivada de una bacteria o un virus normalmente que al ser aprovechada por el animal lo hace resistente a una enfermedad.
18) Cómo se da una vacuna oral?
Se prepara y se agrega al agua de bebida.
19) Cómo sabemos que los pollitos tomaron la vacuna oral?
La vacuna tiene un colorante de tal forma que los pollitos que la han tomado tienen la boca pintada.
20) De qué otras formas se puede vacunar a un pollito?
Con gotas o con areosol, dependiendo de la vacuna y el fabricante.
21) Por qué vacunamos?
Porque sale más económico vacunar que el manejar una enfermedad vacunable.
22) Es más barato no vacunar?
No, a no ser que sea una producción pequeñísima.
23) A fin de cuentas, es más barato usar alimento del grupo anterior de pollos aunque esté medio malo que comprar alimento fresco para el grupo nuevo?
No: el alimento viejo dañado los puede enfermar a todos.
24) Qué se debe hacer antes de distribuir la vacuna por el sistema de agua de bebida?
Limpiar las tuberías con agua limpia, limpiar el tanque y los bebederos, hacer pasar agua limpia y dejar reposar por la noche, preparar la vacuna y administrar según sus instrucciones.
25) Qué sucede si usamos desinfectante en los bebederos poco antes de usar la vacuna oral?
Se desactiva la vacuna al encontrarse con el desinfectante en el agua.
26) Hay alguna otra precaución a tomar?
Los camiones que entran a la granja deben limpiarse.
27) En cuánto tiempo deben consumir los pollitos la vacuna oral?
En dos horas máximo.
28) Cuándo decimos que la proporción de ingesta de la vacuna fue mala, buena o regular?
Un 70% es una vacunación buena, un 95% es cercano a lo ideal, excelente, menos de un 60% es mala: hay que vacunar otra vez.
domingo, 31 de marzo de 2013
Alojamiento de los pollitos
Introducción
—Esta exposición tiene como objetivo fundamental el explicar
los principales pasos que se deben seguir al momento de introducir toda una
cantidad determinada de pollitos en un galpón.
—Los pasos a seguir son fundamentales para el buen
desarrollo y éxito comercial de la granja.
Manejo de aves
—Esta etapa trata del manejo y las condiciones que deben de
tener los pollitos antes y durante el traslado de los pollitos desde las
incubadoras al galpón.
—
—Se recomiendan que los pollitos que se metan en el galpón
sean de la misma edad y del mismo origen para que tengan una buena
coexistencia.
—
—Demoras en el alojamiento provocaran un desarrollo pobre de
estos animales.
—También se puede controlar la luz tanto al momento de
entrar como para el momento de salida de las aves, para evitar estrés al
momento del traslado de las mismas.
—
—Después de 24 horas debe monitorear los pollitos, tanto su
alimentación como su distribución para detectar problemas que deberán
resorber.
Calidad de los pollitos
—Al momento de trasladar los pollitos al galpón es un
momento muy delicado, porque se debe hacer con mucha delicadeza para no
causarle estrés a estos seres.
Características
—Entre las características que deben de tener los pollitos
para considerarse de buena calidad están.
1.Bien seco y de plumón largo.
2.Ojos grandes, brillantes y activos.
3.Pollitos activos y alertas.
4.Ombligo completamente cerrado
5.Patas deben ser brillantes a la vista y cerosas al tacto.
Manejo de crianza
—Los primeros 14 días de vida de un pollo son fundamentales
para su buen desarrollo, es fundamental verificar dos horas después de su
entrada al galpón si están cómodos o no en este lugar.
—La comodidad de estos animales se basara en como se sientan
respecto a la temperatura del lugar, primero se verificara como se dispersan
por el galpón tomando las siguientes características.
—
1.Si los pollitos están dispersos por todo el galpón quiere
decir que la temperatura es ideal.
2.Si están muy cerca de la calefacción quiere decir que hay
mucho frio en el galpón.
3.Si están aglomerados
en un solo punto quiere decir que hay una corriente de aire, por lo cual
aceptara su desarrollo.
4.Cuando el ambiente esta muy caliente se ponen en las
paredes del galpón.
5.Cuando están todos cerca de la sombra es por la influencias
de la luz brillante.
Ventilación para crianza
—Se recurre a la ventilación para controlar las corrientes
de aire y calor que hay en el galpón,
esto se hace por el echo de la sensibilidad de los pollitos a
temperaturas fuera de su control.
—
—Velocidades bajas de corrientes de aire que estén por
debajo de 0,5 m/s pueden causar efectos de enfriamientos que pueden ser
perjudiciales para las aves en crianza.
Sistema de ventilación de un galpón
Post ingreso de los pollitos
—Se deben verificar que los comederos y bebederos tengan un
buen suministro de alimento y agua, estos deben estar en la zona de confort
térmica.
Verificación de los bebederos
—Suministrar una tasa de
por cada 1000 pollitos.
—Nunca deben estar vacios
—Deben mantenerse limpios y con agua fresca
—Se retiran 48 horas después del ingreso de los pollitos
—Se colocan los bebederos ligeramente sobre el nivel de la
cama para mantener la calidad del agua.
Verificación de los bebederos de campana
—La altura del bebedero debe mantenerse a nivel del lomo del
pollito.
—Se debe ajustar la altura constantemente.
—Limpiarse diario
—El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm del borde
del bebedero.
Verificación de los bebederos de niple
—La altura a nivel de los ojos de las aves durante los 2 o 3
primeros días.
—Por la presión la gota debe colgar de la boquilla pero sin
salir de ella.
—Las patas de los pollos deben estar bien apoyadas en el
suelo, nunca deben empinarse para beber.
Verificación de los comederos
—El alimento debe ser proporcionado en forma de borona sobre
el papel, bandejas o tapas.
—
—Los comederos deben subirse progresivamente acompañando el
crecimiento de las aves.
—
—Jamás permitir que los comederos estén vacios
Verifique el peso corporal a los 7 días de edad.
—El peso a esta edad es buen indicador de que tanto puede
progresar un pollito en el futuro, si el desarrollo es pobre el pollito se
desarrollara poco y no alcanzara los estándares deseados.
Evaluación de la preparación del galpón post-alojamiento.
— Se deben hacer dos evaluaciones 24 horas después del
alojamiento de los pollitos, para determinar que tan bien han asimilado estos
animales el traslado al galpón.
—
— La prueba se dividirá en dos, una será en base del frio y
otra en base a la alimentación de los mismos.
Primera evaluación
—Esta se da de 4 a 6 horas después del ingreso del
alojamiento de los pollitos.
—Mediante esta evaluación debe verificar los niveles de frio
que pueden afectar al pollito, cosa que por la búsqueda de calor lo pondría a
comer menos.
—Esto se puede evaluar por la temperatura en las patas.
Segunda evaluación
Esta se da para ver que tanto han comido estas aves, esto
se puede verificar por medio de la condición del buche.
—
—si este esta duro quiere decir que las aves han comido
poco, si estos están blandos y elásticos eso quiere decir que estos han comido
apropiadamente, y si están muy dilatados quiere decir que los pollitos han
encontrado agua, pero no una cantidad suficiente.
—
—Se deben revisar al menos 100 pollos y el 95% de los buches
deben tener agua y comida.
Conclusión
—Entre las cosas que aprendí están el echo de que lo
fundamental en la crianza de estas aves es la conservación de la temperatura y
la buena alimentación debido que por medio de estas los pollitos en cuestión
pueden obtener el nivel de desarrollo deseado por el criador.
—También hay que mencionar la suministración de agua fresca
y limpia y tener buenos niveles de higiene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)